top of page
Search

Luciano Polverigiani

  • por Paula Saldaqui
  • Jul 13, 2016
  • 3 min read

Cerámica tres ojos

Estudió en Escuela de Cerámica Fernando Arranz. Ubicada en Córdoba

Nace en Buenos Aires en 1973. Maestro Nacional de Cerámica. En 1991 ingresa a la feria del Patio del Cabildo, C.A.B.A.

Participó en diferentes ferias y salones obteniendo los siguientes premios y menciones:

Mención especial del jurado en el 104º Salón Nacional de Artes Visuales, apartado cerámica, Paláis de Glacé , Buenos Aires 2014.

¨*Mención en el 97º Salón Nacional de Artes Visuales, apartado cerámica, Paláis de Glacé, Buenos Aires, año 2008.

¨*Premio Adquisición en la IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires, año 2011. (Primera Mención, año 2009)

¨*Gran Premio Adquisición Artesanía Contemporánea, Feria Internacional de Artesanías Buenos Aires, La Rural, año 2011. (Primer premio, años 2009, 2010)

¨*Primer Premio en el Salón Nacional de Creatividad y Diseño en Artesanía, apartado cerámica, Berazategui, año 2011. (Premio Estimulo, año 2008, Primer premio, año 2009) *Cuarto Premio en el Salón Pequeño Formato, organizado por C.A.A.C. año 2000.

¨*Mención de Honor en el XLII Salón Internacional de Arte Cerámico, organizado por el C.A.A.C. año 2000.

Muestras individuales, colectivas y otras actividades:

¨La Montaña que Camina, muestra colectiva en el marco de “Pueblo Barro”, encuentro de escultores, Paraditas, Valle de Uco , Mendoza, año 2013

¨*Creando caminos desde el arte, exposición de cerámica por los 50 años de relación diplomática entre Corea y argentina, Centro Cultural Coreano, año 2012.

¨* 10º Simposio Internacional de Cerámica, organizado por el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda, año 2012

¨*Tres Que Dicen en el Dice, muestra colectiva en el Centro Cultural Dice, Villa Elisa, año 2012.

¨.*Jornadas del Fuego en la escuela de Artes de Junín, año 2012.

¨*Encuentro de ceramistas “Barro Calchaquí”, San Carlos, Salta, año 2011.

¨*Muestra de Cerámica, piezas del patrimonio del F.N.A. año 2009.

¨*Jurado en la Segunda feria provincial de Maestros Artesanos, Santa Fe, año 2014.

¨*Jurado en la V Bienal de Artesanías de Buenos Aires, año 2013.

Técnica[endif]

Compone su trabajo con barro, agua y fuego. La técnica que está empleando en este momento es una pasta cerámica con óxidos colorantes que es quemada en horno eléctrico a 1180ºC, combinada con engobes (arcillas coloreadas con óxidos y pigmentos). Estos engobes se aplican a pincel sobre las piezas y el acabado que se obtiene es mate.

Modelado, engobes y sulfato de hierro. Quema en horno eléctrico. 1180ºC.

Modo de producción

Luciano Polverigiani: “Separo mi trabajo en dos. Por un lado está la producción de piezas pequeñas, en donde puedo seriar parte del proceso con moldes o repitiendo modelos. Estos trabajos son los que vendo semanalmente en ferias o en el taller. No trabajo sobre pedidos, es difícil captar la subjetividad de otra persona, prefiero ofrecer los trabajos terminados. Por otro lado, dedico tiempo a generar obras nuevas, que es lo que más disfruto; piezas de mayor tamaño, en las que suelo primero diseñar con papel y lápiz. De aquí surgen nuevas ideas que disparan futuras series o piezas que luego presento en diferentes salones nacionales.”

Feria del Pasaje San Lorenzo, San Telmo. Domingos de 11 a 18 hs.

Obra

"El cuenco amarillo"

Primer premio, alfarería de proyección, Concurso Nacional de Artesanías, Fondo Nacional de las Artes 2013

Gran Premio Adquisición 2011 Feria Internacional de Artesanías Buenos Aires

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

Como diseñas?

¨“Pueden ser personajes o figuras antropomorfas, que primero dibujo y luego modelo, creando una escena que represente un momento particular, un sentimiento o simplemente configuren una estética deseada. Las formas que elijo para modelar son casi siempre conjuntos, dos o más piezas.”

Piezas de colada y tres posibilidades de decoración:

Taller

null

Contacto

¨http://lostresojosceramica.blogspot.com.ar

¨Facebook: Luciano Polverigiani

lostresojosceramica@gmail.com

Taller: Calle 437 s/n entre 138 y 139, El Rincón, Villa Elisa, Buenos Aires


 
 
 

Comments


 RECENT POSTS: 

© 2015 by Archivo de Artistas Contemporáneos created with Wix.com

bottom of page